miércoles, 20 de abril de 2016

De la máquina de escribir a la computadora






Ahora bien, se empezó a reflejar un cambio con respecto a la escritura. Se dejó a un lado, todo el concepto de la tinta y las plumas para dar paso a las máquinas de escribir. Como la mayoría de sucesos en la evolución, fue un proceso arduo y extenso. Es importante mencionar que en el renacimiento, nace la imprenta por J. Gutenberg. Esta máquina, permite realizar varias copias de la original. Hasta este momento, era lo más moderno con e innovador. Luego se dio el primer intento de la máquina de escribir. Este suceso, se registra en Gran Bretaña en el año 1714 por Henry Mill, pero no llego a algo concreto. Luego en 1829 se crea el tipógrafo, por un estadounidense llamado William Austin Burt. El tipógrafo, contenía un problema, y es que su realización era más demorada y compleja que escribir a mano.  No es hasta 1835, que llega el francés Xavier Progin, que inventa la maquina escribir, la cual era de fácil uso. Esta máquina, contenía el espacio para cada letra.  Para separar las letras en el papel o para cambiar de renglón, tocaba mover la hoja, la cual está sujeta por un tubo cilíndrico.



Este invento,  fue de gran utilidad para la mayoría de escritores. Debido a que el tiempo, de escritura se les redujo a la mitad, gracias a la facilidad que la máquina de escribir brindaba. Ahora bien, para trabajos como correspondencia en cadena, era muy tedioso escribir cada carta a mano. Por ello la escritura, fue un avance para las industrias en general gracias a que aceleró los procesos.

Continuando, es importante mencionar que en la segunda guerra mundial, la mayoría de inventos se quedaron estancados por la crisis que el mundo entero estaba pasando, tanto económico, como social, como político.  Por ello, al acabar la guerra, el mundo entra en una burbuja mediática, en donde todo tipo de comunicación se empieza a desarrollar con suma rapidez.

Es allí, en donde en 1946, nace la primera computadora.  Para hacerse a la idea, de tan impresionante dispositivo, se dará una breve descripción a continuación: Se tituló con el nombre de Mark 1, pesaba 30 toneladas y trabajaba con 18 mil tubos al vacío y trabajaba con el sistema binario y no el decimal. Estas computadoras, fueron creadas con el fin de ayudarse en los cálculos matemáticos. En 1951 se crea una computadora comercial llamada UNIVAC 1.  IBM, siguió construyendo computadores, cada vez un poco mejores y más pequeñas.

Luego, llega la segunda generación la cual era más pequeña debido a que no trabajaba con tubos al vacío sino transistores, esto sucede en la década de los 50.  Desde 1965, llegan las computadoras con chips. Eran computadoras más pequeñas y más rápidas. Ahora bien, es importante aclarar que para esta época, a comparación del siglo XXI estas computadoras, contenían menos que lo básico. Siguiendo con el relato, a partir de los 60 es cuando, se empiezan a notar los verdaderos avances de las computadoras. Con la creación del chip, tenia mas capacidad para guardar y procesar la  información.

Luego, apareció apple en el mercado, revolucionando todo lo que ya estaba establecido. La primera Apple I. Esta computadora, revolución el mercado debido a que era más personal, con un sistema operativo un poco distinto a lo que ya se tenía acostumbrado al mercado.  Aproximadamente en 1983, sale Apple III, la cual es una computadora con iconos, sonidos y color como la conocemos actualmente.  A partir de una serie de sucesos tantos buenos como malos, apple se empezó a posicionar como la marca favorita de los consumidores.

Ahora bien, en aquella época entre la década de los 80 y 90, surge un tipo de “foro” en donde la mayoría de personas, debían de tener un programa para conectarse y encontrar cierto tipo de información. Cabe aclarar, que esta no era la internet como lo conocemos hoy en día.  Arpanet por ejemplo, se basaba en una serie de redes interconectadas para crear la internet. La red como la conocemos hoy en día, es una sola red la cual contiene hipervínculos que son los websites que conocemos hoy en día. Aparnet, surgió de ideas de varias personas que querían “un sitio intergaláctico”, que no importará la ubicación geográfica de un individuo aun así se pudiera conectar con el otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario